En Chile los cánceres pediátricos más comunes son las Leucemias, Tumores Sólidos y los Tumores del Sistema Nervioso Central. El cáncer y los tratamientos generan secuelas que pueden ser prevenidas. Es importante es que el niño y adolescente pueda seguir disfrutando su infancia, yendo al colegio, jugando y compartiendo con los que lo rodean. Para eso debe mantenerse activo durante su tratamiento.
MITO
Los niños y adolescentes no deben saber lo que les está pasando (no hay que hablar de la enfermedad)
REALIDAD
Muchos sobrevivientes de cáncer pediátrico refieren que les habría gustado saber más sobre lo que les pasaba, como por ejemplo, saber las secuelas que traen los tratamientos. Esto ayuda a reducir la ansiedad y mantener una comunicación más fluida con su equipo de salud.
MITO
El niño no debe asistir al colegio mientras este en tratamiento contra el cáncer para no contagiarse de ninguna infección
REALIDAD
Mantener la asistencia al colegio mejora el ánimo y salud mental de los niños. Si no puede asistir a colegio regular, puede contactarse con los colegios hospitalarios para continuar su educación.
MITO
Hay que esperar a que aparezcan las secuelas del tratamiento médico para poder derivar al niño a rehabilitación.
REALIDAD
Sobre el 90% de los niños y adolescentes presentarán algún tipo de secuela física o mental. Sin embargo, estas pueden ser prevenidas con una derivación temprana a rehabilitación. Lo ideal es al momento del diagnóstico.
MITO
El cáncer infantil es principalmente hereditario, por lo tanto, si un niño tiene cáncer es muy probable que sus hermanos desarrollen el mismo tipo de tumor
REALIDAD
El cáncer infantil no tiene una causa única y no es necesariamente hereditario, por lo tanto, si un niño tiene cáncer no es seguro que sus hermanos o familiares desarrollen el mismo tipo de tumor.
Vídeos de interés
Aún no hay contenido audiovisual en este tema