El cáncer de cabeza y cuello es un conjunto de tumores que pueden aparecer en la cabeza y/o el cuello. Algunos ejemplos cáncer de: boca, lengua, tiroides, algunos tipos de cáncer a la piel, etc. En esta categoría no se incluyen tumores del sistema nervioso central como el cerebro.
MITO
Es imposible que a una persona con cáncer de cabeza y cuello se le empiece a hinchar la cara o el cuello después de la cirugía
REALIDAD
Una persona operada por algún tumor en cabeza y cuello puede sufrir extracción de ganglios linfáticos, lo que puede producir linfedema (hinchazón) de la cara o el cuello.
MITO
Una persona operada por un tumor en cabeza-cuello no desarrollará problemas en la movilidad del hombro, ya que la cirugía no fue en esa zona.
REALIDAD
Durante la cirugía de cabeza y cuello que se realiza en pacientes con tumores en esa zona, se pueden dañar tejidos que impidan la movilidad de uno o los dos hombros.
MITO
Después del tratamiento por cáncer de cabeza y cuello, la boca no se vuelve abrir ninguna más, por lo tanto las personas se deben alimentar por un tubo.
REALIDAD
Debido a la cirugía y radioterapia es posible que disminuya la movilidad de la mandíbula. A pesar de que el tratamiento de esta condición es difícil, se puede mejorar la apertura bucal.
MITO
Una persona tratada con cirugía por cáncer de cabeza y cuello no podrá volver a comunicarse nunca más, ya que las secuelas son permanentes
REALIDAD
Las dificultades del habla y comunicación que se pueden presentar después de la cirugía por cáncer de cabeza y cuello son totalmente tratables con una rehabilitación adecuada.
Vídeos de interés
Ejercicio de drenaje linfático de miembro superior (Nivel fácil)
Introducción al linfedema secundario
por tratamiento de cáncer